I Temporada #PuertoIbáñezCultural
Proyecto «Puerto Ibáñez: Historia, arte y cultura», de la convocatoria Enlacemos la cultura de Aysén 2020, financiado por la Seremi de la Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Aysén.
El objetivo principal es mostrar a Puerto Ibáñez como un pueblo de artesanos, artistas y cultores naturales multidisciplinario con gran valor histórico y cultural a través de 10 cápsulas audiovisuales difundidas por redes sociales durante el mes de octubre del 2020.
Dirección: Jorge Contreras, Gestor Cultural y payador de Puerto Ibáñez.
Producción Audiovisual: Rocío Miranda, Comunicadora Audiovisual de Puerto Ibáñez.
Musicalización: Luciano Auad, Cantautor y payador de Villa O’Higgins.
Ilustración: Rodolfo Aedo, Ilustrador de Tortel.
CAPÍTULOS:
Cap.1: Juan Cea – Acordeón campera.
Cap. 2: Uberlinda Figueroa – Mermelada artesanal.
Cap. 3: Aner Oyarzún – Artesanía en madera.
Cap. 4: María Castillo – Telar mapuche y derivados del chivo
Cap. 5: Paulina Varela – Artesanía en cuero.
Cap. 6: Marfa Águila – Artesanía cerámica utilitaria.
Cap. 7: Audolía Muñoz – Artesanía en lana.
Cap. 8: Marco Ripetti y Leyla Sánchez – Arte en mosaico.
Cap. 9: Albertina Chacano – Artesanía en greda.
Cap. 10: Victoria Perán – Cocina patrimonial.
II Temporada #PuertoIbáñezCultural
La Ruta X-723 – Sector El Claro, Puerto Ibáñez, comuna de Río Ibáñez, Aysén Patagonia – es un corredor turístico que encierra atractivos y bellos paisajes que también posee una historia de sueños y esfuerzos que invita al visitante a conocerla.
Durante noviembre del 2021 se estrenaron los 10 capítulos audiovisuales del proyecto: “II Temporada #PuertoIbáñezCultural: 10 hitos históricos de la Ruta X-723” financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2021, Fondart Regional, Culturas Regionales, Fomento del Turismo Cultural en la Región de Aysén.
Nuevamente de la mano del equipo de trabajo multidisciplinario, compuesto por Jorge Contreras, gestor cultural; quien escribe, Rocío Miranda como productora audiovisual, en la musicalización del payador y cantautor Luciano Auad de Villa O’Higgins y desde Tortel el ilustrador Rodolfo Aedo.
CAPÍTULOS:
Cap.1: Población Valdebenito – Flora González Valdebenito.
Cap. 2: Uberlinda Figueroa – Mermeladas artesanales.
Cap. 3: Sector La Balsa – Agustín Muñoz Araya.
Cap. 4: Sector El Álamo – Familia Calderón Quezada.
Cap. 4: Sector El Álamo – Familia Calderón Quezada.
Cap. 5: La Angostura – Gilberto Muñoz Muñoz.
Cap. 6: Corte de Piedra – Máximo Segovia Sepúlveda.
Cap. 7: La Picá de Piedra – Aladín Cea Morales.
Cap. 8: Pasarela El Capricho – Alberto Muñoz Muñoz.